HC Fertility, Conoce más sobre la fertilidad y la reproducción asistida: FIV - ICSI

20.02.2025

La reproducción asistida hace años era un tema tabú en nuestra sociedad, pero actualmente es algo que se ha normalizado. Y es que tener problemas de fertilidad y tener que acudir a un centro de reproducción asistida es algo normal y cotidiano. Algo de lo que se tiene que hablar con naturalidad.

Las estadísticas están ahí y para hacernos de la importancia que de la medicina reproductiva tiene en la actualidad solo hay que ver los datos de la SEF (Sociedad Española de Fertilidad) donde dice que un 10% de los niños presentes en un aula escolar han nacido gracias a la reproducción asistida.

Esto es solamente un dato para ver la importancia que tienen hoy en día estas técnicas y saber que es algo que, aunque a muchas familias les cueste asimilar, es algo normal y que tenemos que ser conscientes de ello.

Por eso hoy vamos a enfocar este artículo en conocer algo más sobre la reproducción asistida, para que quien desconozca sobre este 'mundo' esté más informado y pueda concienciarse y empatizar más.

Y tú, ¿sabrías en qué se diferencia una FIV de una ICSI? ¿Conoces para qué sirve el seminograma? ¿Sabes qué es o has oído alguna vez hablar del Método ROPA?

Desde HC Fertility, la Unidad de Fertilidad de HC Marbella International Hospital, nos hablan de una seria de términos, los principales para conocer más sobre esto.

FIV e ICSI:

La unión de un óvulo y un espermatozoide se realiza en el laboratorio y se puede realizar mediante una de estas dos técnicas: la Fecundación In Vitro (FIV) y la Microinyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Fecundación In Vitro (FIV):

En la FIV convencional los óvulos recogidos de la paciente o donante se colocan junto con un número determinado de espermatozoides en la placa de cultivo.

ICSI:

En cambio, en una ICSI la unión del óvulo con el espermatozoide es realizada por el embriólogo, que con unas pipetas muy finas y con la ayuda del microscopio elegirá al mejor espermatozoide para depositarlo directamente en el óvulo maduro

Incubación:

Tras realizar ambos procedimientos, los óvulos serán incubados y transcurridas unas 16-20 horas los embriólogos observarán si se ha producido o no fecundación y si esta es correcta.

Posteriormente, entre el tercer y el sexto día tras la fecundación, el embrión o embriones escogidos serán transferidos al útero de la mujer.

Son términos básicos en la reproducción asistida y términos que se deberían de conocer, por eso hemos dedicado este artículo a alguno de ellos, para que los conozcas y sepas más sobre estas técnicas. En futuros artículos iremos desgranando y conociendo más términos